La noche de rábanos es una tradición que se celebra desde hace 125 años en Oaxaca cada 23 de diciembre, tiene su origen en 1897, cuando agricultores de trinidad de las huertas, vendían hortalizas para navidad y decoraban sus puestos con rábanos, aquí participan horticultores, tallando a mano rábanos gigantes creando figuras oaxaqueñas, esta tradición nos distingue en el mundo entero.
El zócalo de la capital del estado de Oaxaca, en su ya tradicional “Noche de rábanos” conmemora cada año esta celebración única en donde el legado de los pueblos se manifiesta con el trabajo de quienes cultivan el rábano; de artesanos que dan muestra de las expresiones artísticas más creativas y únicas en el mundo que muestra el talento y creatividad de artesanos Oaxaqueños; rábanos, flor inmortal y totomoxtle son los protagonistas en cada edición de esta mágica noche.
Los trabajos son una obra de arte en donde cada participante representa en cada escultura sus conocimientos que les han sido transmitidos por sus abuelos, padres y nietos de generación en generación; un concurso que sin duda es algo especial para los oaxaqueños.